Este curso ofrece una introducción práctica a las pausas activas y la meditación guiada, enfocándose en técnicas de respiración consciente para reducir el estrés, mejorar la concentración y fomentar el bienestar físico y mental durante la jornada laboral. Los participantes aprenderán a integrar ejercicios simples de movilidad y respiración en su rutina diaria, ayudando a prevenir lesiones por movimientos repetitivos, mejorar la postura y gestionar la fatiga mental. Además, se explorarán prácticas de meditación guiada para cultivar la calma y el enfoque.

El curso está diseñado para empleados de cualquier sector que deseen incorporar hábitos saludables y aumentar su productividad, promoviendo un equilibrio entre el trabajo y el bienestar personal.

Esta campaña está enfocada en educar y concientizar a la población sobre la importancia de la preparación y prevención ante emergencias de cualquier tipo, ya sean naturales o provocadas por el ser humano. A través de talleres, simulacros y material informativo, los participantes aprenderán a identificar riesgos potenciales en su entorno, crear planes de acción familiares o comunitarios, y utilizar correctamente los equipos de emergencia. Además, se fomentará la importancia de la cultura de prevención, la pronta reacción en situaciones críticas, y el trabajo en equipo para reducir el impacto de cualquier emergencia.

La campaña está dirigida a comunidades, instituciones educativas, empresas, y cualquier grupo interesado en mejorar su capacidad de respuesta ante desastres o situaciones imprevistas, promoviendo una mayor resiliencia y seguridad para todos.

Este curso está diseñado para capacitar a los participantes en la identificación proactiva de riesgos antes y durante la ejecución de tareas laborales, con el fin de prevenir accidentes y mitigar peligros. A lo largo del curso, se enseñarán técnicas de observación y análisis de las condiciones del entorno laboral, así como el uso de herramientas como matrices de riesgos y listas de verificación. Los asistentes aprenderán a identificar factores de riesgo comunes, evaluar la gravedad y probabilidad de los mismos, y tomar decisiones informadas para implementar medidas de control.

El curso está dirigido a trabajadores de todos los sectores, especialmente aquellos involucrados en actividades de alto riesgo, como la industria, construcción, transporte y logística, para garantizar un ambiente laboral más seguro y eficiente.

Este curso se enfoca en identificar y prevenir actos y condiciones inseguras, con énfasis en los actos de distracción que pueden aumentar el riesgo de accidentes laborales y en el tránsito. Los participantes explorarán los factores más comunes que generan distracciones en el entorno laboral y vial, como el uso de dispositivos móviles, la falta de atención a las señales o procedimientos, y el manejo inadecuado de equipos. A través de estudios de caso y ejercicios prácticos, los asistentes aprenderán a reconocer las señales de peligro y a implementar estrategias efectivas para reducir distracciones, mejorar la concentración, y promover un ambiente de trabajo y tránsito más seguro.

Este curso es ideal para empleados de empresas en el sector industrial, de transporte, construcción, y cualquier entorno donde el enfoque en la seguridad sea crítico.

Este curso tiene como objetivo proporcionar una capacitación integral sobre la gestión de accidentes e incidentes de tránsito en Colombia, de acuerdo con la normativa vigente, como la Ley 769 de 2002 (Código Nacional de Tránsito) y la Ley 1503 de 2011 (Plan Nacional de Seguridad Vial). Los participantes aprenderán sobre la identificación de las causas de accidentes, procedimientos legales y operativos en el lugar de los hechos, responsabilidades de conductores y peatones, y el manejo adecuado de las pruebas y documentación necesarias para el seguimiento de los casos. También se abordarán estrategias preventivas para reducir la siniestralidad vial y garantizar una movilidad más segura.

El curso está dirigido a conductores, personal de transporte público, empresas de logística, fuerzas de seguridad, y cualquier persona involucrada en la seguridad vial o la gestión del tránsito.

 

El curso sobre "Prevención del riesgo biomecánico" se enfoca en fomentar el conocimiento y promover las buenas prácticas ergonómicas para prevenir lesiones biomecánicas en el ambiente laboral. Se trata de entender y mitigar los riesgos asociados a posturas de trabajo inadecuadas, esfuerzos indebidos, movimientos repetitivos y la manipulación manual de cargas. El curso incluye técnicas para mantener posturas correctas y seguras, reducir el esfuerzo muscular y prevenir lesiones comunes como traumas acumulativos, lordosis, cifosis, lumbalgias, síndrome del túnel carpiano y tendinitis. Además, enseña prácticas seguras para el manejo manual de objetos pesados y recomendaciones para trabajar de manera más segura y eficiente.